Mostrando 12 resultado(s)

«Somos mapuche siempre y donde estemos»

Por Agustín Sepúlveda El pueblo mapuche fue duramente castigado a lo largo de la historia. Con el paso del tiempo ha perdido grandes rasgos característicos como la tierra o el idioma en peligro de desaparecer. Un criancero de la comunidad Millain Currical, arreando un piño de chivos en el acceso a Caviahue. Desde las campañas del …

La enseñanza intercultural

Sebastián Leal es oriundo de Fiske Menuco. Trabaja como profesor de mapuzugun en la Escuela Primaria N°286 “Ruca Hue”, de JJ.Gómez y cuenta cómo sufrió discriminación por su identidad mapuche, la importancia de saber la lengua y cuál es su rol actual como docente. Por José Manuel Pichon e Ivana Silvan Sebastián Leal es kimeltuchefe …

“¿Quién soy?”

La pregunta que llevó a Alé Huentén a descubrir su identidad Mapuche. Oriundo de la localidad de Loncopué, se fue de su ciudad natal a los 18 años y tras darse cuenta de sus raíces volvió a militar por sus derechos. Por Angela Moriconi Alé Huentén tiene 30 años y es oriundo de la localidad …

“Hay que tener valentía para nombrarse mapuche”

Fernanda Neculman es oriunda de Ingeniero Jacobacci, una localidad de la línea sur rionegrina. Estudia Comunicación Social en Fiske Menuco. Pertenece al Lof Cona Torres, ubicado en el paraje Colitoro cerca de su ciudad natal, y junto con otra Lof llamada Lofche No a la Minería, luchan y difunden lo que sucede en sus territorios …

«Somos parte de esta sociedad»

Orlando Carriqueo, referente del Parlamento Mapuche en Rio Negro, cuenta qué es par él ser mapuche, y cómo fue su proceso identitario. Habla de la importancia de la lengua y de las costumbres y recuerda la discriminación que sufrió en su vida por pertenecer al pueblo mapuche. Por José Manuel Pichon e Ivana Silvan Orlando …

“Estoy en una etapa muy placentera de encontrar mi identidad”

La identidad es una parte esencial para los seres humanos. Saber de dónde venimos, quiénes fueron nuestros antepasados y cuál es nuestro origen es algo que todos quieren explorar en algún momento a lo largo de sus vidas. Es por esto que no solo queremos saber sobre nuestra propia historia, sino que también nos da …

La ignorancia también es violencia

Camila Leal forma parte de un proyecto intercultural educativo en el jardín n° 21. Hace cinco años les trasmite a los niños que pasan por el colegio la cultura Mapuche: la importancia de cuidar el territorio y conocer el lenguaje como formas para evitar la discriminación en cualquiera de sus dimensiones. Agostina Maldonado Muchas de …

“No cumplo con el estereotipo, pero soy mapuche”

Umawtufe es un joven de 36 años. Es comunicador, periodista. Es bajista de Puel Kona que significa “guerrerxs del este”, una banda de rock mapuce. Y él es quien relata sobre su propia historia y la de las comunidades mapuches. Por Johana Diaz Johana y Agustina Salari Los estereotipos están presentes en todas las personas …

“Que nuestra lengua y conocimientos vivan, depende de la juventud”

Ailen Quilaleo, oriunda de Junín de los Andes, tiene 26 años, y es formadora en la organización Mapuzuguletuaiñ Wallmapu mew, dónde enseñan y revitalizan el idioma mapuche. Actualmente vive en Furilofche (Bariloche), donde desarrolla sus estudios en la Universidad del Comahue.  Por Sofía Agüero y Mara Diaz Todos hemos oído hablar de la conquista del …