¿Se puede usar Whatsapp como aula de clase? ¿Cómo hacemos para detener ese ritmo frenético que tiene, para organizar la información y para que sea una experiencia rica e interesante?
Esas fueron las preguntas que nos hicimos al pensar en una clase de Periodismo Digital en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.
El objetivo era que cada estudiante detectara y analizara usos creativos de redes sociales en medios de comunicación y los mostrara.
Para ello, tuvieron que grabar sus pantallas en un video breve y luego explicar en texto tres razones por las cuales habían elegido ese medio.
En este video les mostramos cómo fue la experiencia.
Luego lo contamos en Twitter y allí se generó todo un intercambio con periodistas y docentes de otras universidades.
Ayer hicimos toda una clase de Periodismo Digital a través de Whatsapp 📱. Y, curiosamente para lo que yo pensaba precuarentena, resultó de lo más rica, interactiva y entretenida 🙃 pic.twitter.com/yl3S4wPjjK
— Alejandro Rost (@alerost) June 18, 2020
Esta conversación en Twitter derivó en:
– una charla por Google Meet que nos dieron, en la clase siguiente, tres periodistas de RED/ACCIÓN, uno de los medios puestos como ejemplo
– la participación en esa misma charla de estudiantes de Periodismo Digital de la Universidad Católica de Santa Fe, dirigidos por Milagros Vigil.
– docentes de distintas universidades nos dijeron que iban a aplicar la experiencia en sus propias cátedras
– varias entrevistas que nos hicieron por radio, diario y TV.