Por: Simón Massri
“La comunicación me ha dado mucho más de lo que esperaba”, afirma Sabrina Carré, con una mezcla de orgullo y emoción. A sus 24 años, Sabrina está a un paso de cumplir uno de los objetivos más importantes de su vida: recibirse como Licenciada en Comunicación Social, con la mención en Gestión y Producción.
Para ella, la carrera de Comunicación Social ha sido mucho más que una formación académica. “La comunicación no solo se trata de medios o periodismo; está en todas partes, en una empresa, en una marca, en el arte. La carrera me ha enseñado a comunicar de manera mas efectiva y a entender la importancia de la comunicación interpersonal”, expresa con convicción.
Originaria de Neuquén, en 2018 decidió empezar a estudiar en General Roca (Fiske Menuco) para comenzar su camino universitario. Aunque en un principio se había inclinado por la orientación en Periodismo, fue la materia de Gestión y Producción lo que realmente capturó su interés, dándole un giro inesperado a lo que tenía en mente. Tras un primer año lleno de dudas, en el que incluso consideró abandonar la carrera, fue la materia de Introducción a la Gestión y Producción lo que la hizo cambiar de perspectiva. “Esa materia fue mi primer final, me fascinó el tema y decidí seguir por esa rama”, comentó.
El recorrido de Sabrina no fue fácil: al igual que muchos estudiantes universitarios, ha enfrentado retos económicos y personales. Durante su primer año, tuvo que viajar en una Trafic que conectaba su día a día entre Neuquén capital y General Roca. Con una sonrisa y cierta ironía, recuerda aquellos viajes del 2018 y relata: «Eran de lo más tránsfuga que podía haber. La Trafic se paraba a mitad de viaje, a veces no tenía ni vidrios, y muchas veces metían más gente de la que podía ir. En el colectivo, si bien vas parado, por lo menos te podés agarrar de algo. Acá, como eran trafics chiquititas, algunos iban sentados en el piso y los tapábamos con camperas para pasar los controles policiales».
Ella aún recuerda que no fue hasta el 2019 cuando pudo mudarse definitivamente, ya convencida de que una parte importante de su vida estaba en la universidad. A pesar de los inconvenientes y la incomodidad, sonríe al rememorar esos momentos que, aunque caóticos, le dejaron una valiosa lección. “Esa experiencia solo me ayudó a mantenerme firme en mi decisión de estudiar”, reflexiona.
Hoy en día pasa gran parte de su tiempo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (Fadecs), donde ha aprendido a balancear sus responsabilidades entre la universidad, el trabajo y la preparación de su tesis, que está en vísperas de entregar. Aunque reconoce que puede ser complicado, encuentra en la radio un espacio más relajado. “La radio es como un descanso para mí, aunque también es un lugar de aprendizaje”, comenta.
El apoyo de su familia ha sido fundamental a lo largo de su trayectoria universitaria. Sus padres la ayudan con el alquiler, mientras que Sabrina cubre los gastos del día a día con una pasantía en la radio Antena Libre. Allí trabaja en el panorama informativo de 10 a 12, y luego, por iniciativa propia, practica la locución al aire. Además, los miércoles de 18 a 19 tiene su propio programa, “Voces del Futuro”, donde habla sobre el mundo de la tecnología, un proyecto que hace por pura pasión y, como ella misma dice, “por amor al arte”.
El desafío de la tesis y su pasión por los videojuegos.
Uno de los mayores logros de Sabrina es su tesis, titulada “Más allá del juego: análisis de las representaciones sociales de la salud mental en los videojuegos”. Inicialmente había pensado enfocarse en juegos de la región, pero encontró dificultades para aplicarlos a su investigación, finalmente, se centró en títulos como Life is Strange: True Colors y Celeste, que captaron su interés por la manera en que abordan temas complejos como la ansiedad y la depresión.
Su pasión por los videojuegos no es sólo académica. Sabrina ha conseguido una beca en “Image Campus”, una prestigiosa institución en Buenos Aires dedicada al arte y a la tecnología en videojuegos. Comenta con entusiasmo que: “Es una oportunidad increíble que me llegó gracias a la red de Game Studies, donde compartimos conocimientos sobre videojuegos desde distintas disciplinas”.
Mirando hacia el futuro, ella tiene en claro que su vida profesional estará vinculada al mundo que más le fascina. “Me gustaría escribir guiones narrativos para videojuegos, en una empresa o desarrolladora. Siento que los videojuegos pueden comunicar mucho, y esa es una de las formas en las que quiero expresarme”, explica con convicción.
Mientras tanto, su próximo gran desafío es presentar y defender su tesis, un momento que espera con un sube y baja de emociones. Aun así, Sabrina se muestra más decidida que nunca y comenta: “Estoy ansiosa por recibirme, pero también un poco nerviosa. Siento que sé todo sobre mi tesis, aunque a veces dudo de las partes más teóricas, estoy lista para dar el siguiente paso”.
La Universidad como espacio de crecimiento personal.
Para Sabrina, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales no ha sido solo un lugar de formación académica, sino un espacio que la ha transformado como persona. “Cuando ingresé, no sabía todo lo que podía aprender sobre la comunicación, ni cómo me afectaría a nivel personal. La carrera me ayudó a ver otras realidades, a ser consciente de la diversidad de puntos de vista que existen en el mundo”, explica.
La experiencia universitaria de Sabrina ha sido más que enriquecedora, aunque no exenta de desafíos. “La facultad tiene una fuerte línea política, y aunque respeto eso, no siempre me siento identificada. Yo me muevo más desde lo narrativo, desde la fantasía. A veces me siento en otro camino, pero entiendo que la comunicación es mucho más amplia”, comenta. A pesar de esas diferencias, ha encontrado su lugar en la carrera, construyendo año a año un camino propio, guiada por su pasión en la escritura y la producción audiovisual.
Al final del día, concluye que se siente agradecida por el camino que ha recorrido. “La carrera me ha dado herramientas no solo para mi futuro profesional, sino para mi vida personal. Me ha permitido ver el mundo de una manera más amplia, y eso es algo invaluable”.









Deja una respuesta