.
al pasar
Historias de cómo el paso por la carrera de Comunicación Social de la UNCo impactó en la vida de estudiantes y egresados.
DARIANA BRUGUES
“Si tuviera que decir una palabra, diría: posibilidad”
CARLOS SIMONELLI
“La universidad resignificó mi manera de mirar el mundo”
SABRINA CARRE
“Me dio herramientas no solo para mi futuro profesional, sino para mi vida personal”
DANIEL QUILODRAN
“La universidad es un mundo de cosas que uno descubre”.
CATALINA MARTÍNEZ
Un nexo esencial entre la academia y la realidad social.
MANUEL CASELLA
“Mi paso por la facultad fue una etapa hermosa, llena de aprendizajes”
SARA MANSILLA
“Comunicación Social me abrió la cabeza”
OMAR GONZÁLES
«A la Universidad le debo todo, y creo que también yo le he entregado todo»
FLORENCIA BARK
“La vida política de la universidad me abrió la cabeza y formó a quién soy hoy”
JUAN CUCCARESE
“La Universidad del Comahue me cambió la vida”.
MELISA BIAZISO
“En la Universidad cumplí mis sueños, y fue gracias a que es gratuita”
FAUSTO CASANOVA
“Comunicación Social me enseñó a ser responsable con lo que digo porque siempre del otro lado hay alguien que está escuchando”
VIRGINIA PARROTA
Orgullo y aprendizaje en cada paso por la universidad
FACUNDO RUMENE
“La libertad de vivir fue estudiar Comunicación”.
MAYRA DIAZ
“La posibilidad de estudiar me la dio la Unco”
MARTA DOMINGUEZ
Su paso por la universidad: “Te abre los ojos”
MILAGRO REILE
“La universidad pública me formó para conseguir las cosas de manera colectiva”
NICOLAS MARTINEZ
“Viví asambleas, tomas, marchas… eso me atravesó la piel”
JULIAN HENRIQUEZ
“La carrera de comunicación te invita a contar tus propias historias”
ANGIE MEDINA
“Más que periodistas, acá forman comunicadores para un cambio social”
RICARDO PEINADO
“ Hay que vivir todas las etapas que ofrece el paso por la Universidad”
AITIANA TEBES
“La universidad pública me llevó a encontrarme con el mundo de otra forma”
RODRIGO SANDOVAL
La Comunicación como un sostén y una pasión
ANTONELLA SUPPO
“Es una experiencia que moldea tanto en lo profesional como en lo humano»