alejandro rost

Charla sobre periodismo transmedia en la Norpatagonia

«Periodismo transmedia. Relatos distribuidos en la Norpatagonia». Ése fue el título de la charla que dio Alejandro Rost en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco el 6 de octubre pasado. Fue una invitación de las cátedras de Diseño y Producción Multimedial, Periodismo Digital y el Grupo de investigación GT-Itc de la Universidad Nacional…

Leer más

Medios, agendas y periodismo en la construcción de la actualidad

Nuestro equipo participó en este libro editado por Sandra Poliszuk y Ariel Barbieri: Medios, agendas y periodismo en la construcción de la actualidad. Es un trabajo que publicó la Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro y en el que intervienen investigadoras e investigadores de distintas universidades argentinas. Los capítulos en los que participamos…

Leer más

Investigación en red con 12 Universidades argentinas

El equipo del Laboratorio Transmedia de la Patagonia se sumó a la investigación en red que dirige el Dr. Francisco Albarello, de la Universidad Austral. De este modo, los docentes e investigadores Alejandro Rost, María Teresa Bernardi y Fabián Bergero, aportan su trabajo junto con el doce universidades del país. El equipo del Laboratorio Transmedia…

Leer más

Seminario sobre perfiles y rutinas en el periodismo web patagónico

Organizado por por la Cátedra de Periodismo Digital, Diseño y Producción Multimedial y el Grupo de Trabajo sobre Internet, Tecnología y Cultura de la Universidad Nacional San Juan Bosco, se realizó en Comodoro Rivadavia el seminario Periodismo en la Patagonia: perfiles y rutinas en medios nativos digitales. El dictado estuvo a cargo de la docente…

Leer más

Panel sobre las producciones transmedia en la Patagonia

Los investigadores del Laboratorio Transmedia de la Patagonia, Dra María Teresa Bernardi y Dr. Alejandro Rost, participaron el pasado 1 de Octubre de 2020 del panel Producciones Transmedia en la Patagonia, en el marco del curso de posgrado «Literatura y Multimedia: miradas desde la comunicación y la educación» que dictan en el Centro Universitario Zona…

Leer más
clases por Whatsapp

Una experiencia de uso de Whatsapp en clases de periodismo

¿Se puede usar Whatsapp como aula de clase? ¿Cómo hacemos para detener ese ritmo frenético que tiene, para organizar la información y para que sea una experiencia rica e interesante? Esas fueron las preguntas que nos hicimos al pensar en una clase de Periodismo Digital en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la…

Leer más

La historieta del SEO

El licenciado Sebastián Espiño compartió con estudiantes de la cátedra de Periodismo Digital (#PDComahue) ideas sobre el uso de las técnicas SEO en periodismo. Resaltó en esa presentación la necesidad de tener una mirada «abierta» e interdisciplinaria de las técnicas, que combinen tanto las cuestiones tecnológicas, como las del diseño y la experiencia de usuarixs.…

Leer más

El periodismo regional en tiempos de Pandemia

Desde que se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio, tanto los medios como les periodistas de Río Negro y Neuquén debieron alterar su organización y rutinas cotidianas para informar a la población sin poner en riesgo su salud. Para conocer la dinámica de estos cambios realizamos un relevamiento en el período que va desde…

Leer más

Prácticas informativas en tiempos de coronavirus – Segundo relevamiento

El impacto del aislamiento en las prácticas informativas de la población de Río Negro y Neuquén COVID-19: Crece la desconfianza en las redes y el monitoreo de la información   Las prácticas informativas de la población de las provincias de Río Negro y Neuquén han cambiado, porque sus vidas mismas lo han hecho. De hecho,…

Leer más

Prácticas informativas en tiempos de Coronavirus

Desde que arrancó el aislamiento por el coronavirus Covid-19, casi el 80 por ciento de la gente de Río Negro y Neuquén pasa más de tres horas conectada a su teléfono móvil en busca de noticias. Le interesa, sobre todo, la información nacional relativa a medidas que se toman para contener la pandemia y los…

Leer más